sábado, 14 de noviembre de 2009

Documento grupal de "El truco del manco"



Y una vez leído mi pequeña reflexión, os proporciono el trabajo grupal que realizamos. Con el fin de que observéis lo comentado anteriormente.

Os recomiendo que lo leáis. Aquí está el enlace: http://docs.google.com/Doc?docid=0AYLzYboZIgjwZGRwOHA0djVfMmM5Z3ptOGQ0&hl=en


Un saludo.
Seguiré informando…

ACTIVIDAD GRUPAL: "EL TRUCO DEL MANCO"

¡Buenas tardes a tod@s!
Os presento aquí alguna conclusión que otra que he sacado al realizar la actividad grupal (que os proporcionaré sucesivamente) sobre la película titulada “El truco del manco” de la que ya os hablé anteriormente de forma muy general en este, mi blog.

Primero comentar que el grupo lo volvimos a conformar Marco A. Velasco, Magdalena Sánchez, Isabel Refolio y yo; habiéndolo realizado en dos sesiones.
También dejar claro que la dificultad de este trabajo ha sido mayor que en el anterior, que espero que recordéis y que de todas maneras podéis obtenerlo en la etiqueta de “Documentos (links)”.

Pues bien, las mayores dificultades estuvieron en la segunda cuestión, al establecer diferencias y asignar a ambos protagonistas de la película (Kike y Adolfo) las situaciones sociales en las que se encuentran. Sobretodo con respecto a la categorización que les hemos asignado de que se encuentran en exclusión social.
Las correcciones llegaron posteriormente a la clase que tuvimos en el día 10 de noviembre de 2009, en la que pudimos profundizar más en este concepto.

La única objeción que tengo en la elaboración del trabajo es sobre que ambos personajes se encuentran adaptados dentro del entorno microsocial que forman ambos. Algo con lo que no estoy completamente de acuerdo y que me hace llegar a la reflexión de que entonces todas las personas se encuentran adaptadas aunque sólo tengan un amigo o relación fuerte. Porque en este caso, el de la película, podríamos decir que están adaptados en el entorno microsocial que forman ellos dos; pero desde esta perspectiva, sinceramente, cualquiera podría estarlo. Entonces, ¿podríamos decir que dos delincuentes se encuentran adaptados en “su entorno microsocial” porque simplemente mantienen una relación amistad? A mí no me convence nada esta idea.

Y por último, exponer que con respecto a la última pregunta me faltaron algunas ideas sobre recursos a dar para este colectivo. Es por ello, por lo que sería interesante conocer más recursos sociales así como proyectos de intervención ante problemas de este calibre. Aunque soy consciente perfectamente de que cada caso requiere un tipo de intervención (como dice Jose: “no hay recetas”) propongo la introducción de algún proyecto en la asignatura para poder conocer las intervenciones que se pueden llevar a cabo, así como una lista de recursos a utilizar.

Un saludo.
Seguiré informando…

martes, 10 de noviembre de 2009

SESIÓN 10 – 11 - 09

Hola de nuevo compañer@s y profesorado, hoy 10 de Noviembre hemos tenido otra clase de la que me gustaría comentaros algunos asuntillos que considero importantes para todos y de los que os ofrezco aquí mis conclusiones.
Espero que os sea de utilidad para aclararos vosotros o también para comparar opiniones.

La clase ha ido centrada casi en su totalidad en analizar los diversos factores de exclusión y de integración que existen con respecto al ámbito laboral, económico, residencial, educativo, personal y relacional y sociopolítico.
Finalizando dicha sesión con un “recordatorio” de los referentes: normativo, actitudinal, interaccional y cultural.

Bien, pues en primer lugar comentar que el conocer y analizar los distintos ámbitos de desadaptación, así como los factores de exclusión y de inserción nos ha servido para darnos cuenta de la gran amplitud que tiene la desadaptación social (o por lo menos en mi caso). Estoy hablando de la correlación existente entre los diversos ámbitos en los que puede incidir la desadaptación, formando todo un “círculo vicioso” (cómo bien describía nuestro profesor) en el que todos los factores intervienen y son importantes a la hora de originar la citada desadaptación social. Es lo que se llama proceso social multicausal.
Por ejemplo: en el caso de una persona que se encuentre en una situación personal grave o negativa, puede desencadenarse todo un proceso aglutinador, en el que junto con la pérdida de sus vínculos sociales y familiares perdería su trabajo y se encontraría en una situación de precariedad económica que podría trasladarle a perder su vivienda y a encontrarse en la calle (desadaptación social).
Pero esta correlación o proceso aglutinador también tiene su parte positiva, y es que gracias a él nuestra intervención como profesionales de lo social puede ser un poco más sencilla. Es decir, al trabajar más fuerte sobre uno o dos ámbitos podemos volver a hacer desencadenar el “círculo vicioso” y conseguir más rápidamente su proceso de reinserción social. Aunque siempre, sin dejar nada en el aire, y trabajando en todos los ámbitos.

También he podido comprobar, al conocer todos estos ámbitos y sus diferentes factores, como es cierto que pueden existir una serie de colectivos que tienen más predisposición hacia el riesgo social pero, a la vez, he podido constatar “de nuevo” como cualquier persona podemos caer en la desadaptación al variar o fallar algún ámbito o pequeño factor de exclusión.
He dicho “de nuevo” porque esto era algo de lo que ya era consciente y de lo que pude darme cuenta hace tiempo en el voluntariado que hago con Personas Sin Hogar. Cuando hablas con muchos de ellos te das cuenta como un simple hecho puede cambiar nuestras vidas hacia la debacle; como aquella persona que conocí que estaba aparcando coches porque ganaba muy poco dinero en su trabajo (precariedad laboral) y tenía que completar el salario de esa forma para poder alimentar a sus hijas, pero a pesar de todo y según sus palabras en poco tiempo acabarían en la calle.
Aunque también, todo hay que decirlo, la mayoría de Personas Sin Hogar han sufrido varios procesos traumáticos, entre 7 u 8, mientras que los demás vivimos 3 o 4.

Posteriormente, “repasamos” los referentes citados anteriormente. El “repaso” nos sirvió a muchos para aclarar y modificar nuevas ideas, mientras que a otros les sirvió como nuevo aprendizaje.

Simplificando, mi mayor sorpresa fue con respecto al referente cultural y el normativo. Esto es debido a que Jose nos explicó que en el cultural la persona está obligada a elegir unas normas concernientes a un grupo o colectivo social, mientras que en el normativo puede elegir si seguir las normas generales que sigue el grupo mayoritario o no. Esto modificó mi idea sobre ambos referentes.

Otra idea interesante a sacar ha sido que siempre un caso social puede analizarse desde diversas perspectivas. Esto es, yo puedo considerar que una persona sorda “es culpable” de su no adaptación al medio debido a sus condiciones físicas (referente aptitudinal) pero también podemos verlo desde la perspectiva de que es él junto con el medio el causante de su desadaptación al no proporcionar los recursos necesarios (referente interaccional).
Sabiendo esto debemos de ser cautos y analizar debidamente, por ejemplo, las políticas sociales desde que perspectiva está siendo utilizada. O también que nuestros proyectos de intervención no se basen íntegramente en un referente.

Y por último una breve crítica (que espero no me pase factura, jeje) con respecto a la exposición de Jose de estos referentes, y es que en mi opinión debería de haberlo hecho anteriormente porque yo he podido basar las actividades grupales anteriores según mis ideas, que en mi caso han sido levemente modificadas, y por lo que podría estar mal justificado.

Un saludo.
Seguiré informando…

martes, 3 de noviembre de 2009

Sesión del 3-11-09

Buenas tardes, la clase de hoy día 3 de Noviembre ha constado de dos partes.

En primer lugar Jose nos comentó algunos aspectos que teníamos que mejorar en la realización de los blogs, quedando como conclusión final que hay que anteponer calidad a cantidad. Posteriormente, nos comunicó el resultado final que había quedado para la realización de los trabajos grupales a entregar y exponer en el 2º cuatrimestre.
Nosotros, el grupo del que formo parte, elegimos la anorexia y bulimia como estudio de desadaptación social pero finalmente se nos ha ampliado el colectivo a uno más genérico salud mental. Algo que complica un poco más las cosas debido a que tendremos que buscar y analizar más información, pero también puede ser interesante teniendo en cuenta que aprenderemos más sobre otros colectivos pertenecientes al de salud mental y a que podremos encontrar una pautas generales con las intervenir en un futuro profesional con estos grupos.

Transcurrido el tiempo de aclaraciones, pasamos a una parte más lectiva. Primeramente nos mostró a qué temas pertenecían las lecturas que nos habíamos leído (programa) y nos mandó otra para la semana que viene titulada Capítulo IX “Pobreza y exclusión social” de Mercedes Reglero en “Sociología para la intervención social y educativa” de Merino y De la Fuente.
Y ya en segundo lugar, nos mostró una serie de diapositivas sobre las que me gustaría reflexionar un par de cuestiones.

En primer lugar, propongo para la reflexión una cuestión que me surgió en clase gracias a uno de los comentarios que realizó una compañera, la pregunta es la siguiente: ¿Cómo intervienes con una persona que se encuentra adaptada dentro de un grupo inadaptado? Creo que es algo bastante interesante de analizar. El profesor respondió que tendríamos que conocer cuáles son los factores de inserción o adaptación que daremos más adelante. En todo caso pienso, que intervenir educativamente con personas que no son conscientes de su situación de desadaptados hace más difícil nuestra función profesional porque si ya es complicado de por sí intervenir y conseguir un resultado satisfactorio, mucho más costoso personal y profesionalmente es el intentar trabajar con una persona que no ve la realidad. Para ello, lo que se me ocurre de momento, es el actuar previamente a través de la concienciación, abriéndole otras realidades al sujeto para que las experimente y consiga ser más objetivo de su situación. Espero saber responder, más adelante a ello.

Y por último comentar la comprensión y diferenciación que pudimos alcanzar todas/os de los conceptos de marginación, desadaptación y exclusión social. Las dos primeras se diferencian en que una persona marginada se encuentra fuera del sistema y éste sistema no hace nada por su reinserción, mientras que con la desadaptación te encuentras dentro del sistema. Con respecto a la exclusión social, podemos decir que se centra en una separación del grupo mayoritario al que pertenece. Cuando se da, conlleva el concepto de marginación pero no el de desadaptado.

Un saludo.
Seguiré informando…