jueves, 17 de diciembre de 2009

Sesión 15 – 12 – 09

¡Buenas tardes compañer@s! En el día de hoy hemos tenido nuevamente una clase con nuestro profesor de Intervención ante problemas de desadaptación social.

En primer lugar se nos ha ofrecido la planificación de la asignatura de aquí al final del cuatrimestre y, posteriormente, la asignación de la fecha en que tendremos que exponer los diversos trabajos de investigación.

Ahora bien, el objetivo fundamental de dicha sesión ha sido que conociéramos los contenidos del trabajo de investigación correspondiente al segundo cuatrimestre. En mi caso o más bien, al grupo que pertenezco correspondería a una investigación sobre salud mental que expondremos el día 11 de mayo (por si queréis asistir).
En síntesis, analizamos los diversos apartados como: introducción, justificación, fundamentación teórica, aplicación práctica, Educación social, conclusiones, bibliografía, etc.

Uno de los aspectos que me gustaría destacar con respecto a ello es un tema que ha surgido en clase sobre la amplitud que pueden tener diversos colectivos a la hora de investigar sobre ellos. Lo importante es que ofrezcamos a los demás compañeros una serie de ideas generales sobre el colectivo y las consecuentes actuaciones que se dan desde la perspectiva de la Educación Social. La idea de profundizar más o no en dicha investigación y en los contenidos que conlleven parte de nuestro criterio y de lo que consideremos más importante para poder describir el colectivo correctamente. Los límites los marcamos nosotros desde nuestra capacidad profesional, ¡que ya es hora de que vayamos aprendiendo!

También señalar que como siempre, e inevitablemente, hemos establecido un pequeño debate o espacio reflexivo sobre otro tema en cuestión: la diferencia entre Educación Social y Trabajo Social.
No quiero ponerme a comentar aquí cuáles son, a mi parecer y según mi pequeña experiencia, las principales diferencias entre ambas porque no es a la conclusión que hemos llegado en la clase. A lo que sí hemos podido llegar a nivel reflexivo es que no se nos han proporcionado a lo largo de estos tres años los contenidos y herramientas necesarios para diferenciar Trabajo Social de Educación Social, y viceversa. Algo que llama bastante la atención y que nos lleva a plantearnos la metodología usada por el profesorado de esta doble diplomatura y la verdadera aplicación práctica que contienen los nuevos grados (porque os recuerdo que somos una experiencia piloto). Tan sólo nos queda, el formarnos por nosotros mismos y esperar a aprender por medio de la práctica profesional, que es como verdaderamente se aprende.

Un saludo y… seguiré informando.

lunes, 7 de diciembre de 2009

SESIÓN 1 – 12 – 09

Hola de nuevo compañer@s de la intervención social.
En este espacio voy a redactaros el transcurrir de la clase de Intervención ante problemas fundamentales de la desadaptación social que tuvimos con nuestro profesor José Hermosilla.

En primer lugar hablamos del conflicto surgido, en el seminario del día anterior, con la profesora del otro grupo Almudena. Tras una breve exposición de motivos lo que quedó claro es que, prácticamente, se nos negó la participación en dicho seminario e incluso se nos faltó el respeto en diversas ocasiones.

Con respecto al temario, pasamos ha dar contenidos para poder realizar una dinámica en días posteriores, llamada “La Tela de Araña”. Esta dinámica es, en líneas generales, el analizar un caso desde los diversos puntos de vista existentes. Esto es: el educativo, el social y el judicial.

Dimos los distintos tipos de solicitud por parte de los demandantes y el protocolo de intervención a través de las diversas formas y fuentes de recogida de información.

Una de las conclusiones que pude sacar de esta sesión es que gran parte del trabajo de lo social conlleva la derivación. Es más, pudimos comprobar como el 90% de los tipos de solicitud que nos llegan (o llegarán) a nosotros como profesionales es de derivación, es decir, de otros compañeros de profesión que ya han hecho un informe social y diagnóstico de la situación o problema imperante. Esto conlleva sus aspectos positivos y negativos pero en todo caso el problema se origina en que en multitud de ocasiones el caso nos vendrá diagnosticado previamente, lo que nos imposibilita en cierta manera para tener una visión personal y más real. Pero esto no es lo más importante, en mi opinión lo más significativo es la situación de la persona en ese instante. Todo nuestro trabajo gira en torno al bienestar de las personas, y comprendo que no todo puede estar al alcance de la mano pero también reflexiono que una persona con necesidades y problemas sociales lo que menos necesita es estar deambulando por el sistema sin encontrar ninguna solución. Por ello muchas veces no debemos de pecar de derivación porque tratamos con personas y estar trasladando a una persona de un lugar a otro no nos traerá su bienestar, sino todo lo contrario.

Con respecto a este tema, también me asaltó nuevamente el miedo a convertirme en el futuro en un Trabajador/Educador Social que simplemente se dedique a derivar a las personas hacia otros recursos. En mi opinión, nuestra función estriba en realizar un seguimiento adecuado del caso y mantener un contacto con la persona. No debemos de convertirnos con el tiempo en profesionales insensibles y fríos porque (y vuelvo a recalcar) tratamos con personas y con sus necesidades y problemas.

Otro tema interesante que tratamos, y el último que voy a anotar aquí, es otro tipo de fallo que se da en el sistema. Hablamos de las subcontratas que se realizan en este sector y que en numerosas ocasiones lo invaden completamente con sus normas y reglas personales. Estas propias reglas que aplican dichas empresas afectan a la intervención social y, consecuentemente perturban nuestras intervenciones sociales y educativas. Más específicamente mostramos el ejemplo sobre la primacía que se da al físico en los centros de menores a la hora de contratar a los diversos profesionales en cuestión.

Un saludo.
Seguiré informando…

SEMINARIO 30 – 11 – 09

Buenos días gentecilla y profesorado. Hoy en esta entrada voy a describiros y reflexionaros sobre el seminario que tuvimos el 30 de Noviembre de nuestra asignatura de Intervención ante problemas fundamentales de la desadaptación social.

Dicha conferencia fue ofrecida, en el Edificio 10 aula 2 de nuestra Universidad Pablo de Olavide, por Pilar Fuentes una profesional de la Educación Social y su objetivo era detallarnos las funciones, actividades y objetivos que tienen los Programas de Tratamiento Familiar (PTF) de la Diputación de Sevilla.
La exposición de P. Fuentes mediante diapositivas fue adecuada, intercalando numerosas preguntas por nuestra parte y sus correspondientes debates, aunque ello nos trajo posteriormente un pequeño conflicto con la profesora del otro grupo.

Pues bien, en primer lugar nos mostró los principales objetivos que tienen en el
Programa de Tratamiento Familiar (PTF); los cuáles me gustaría mostrar porque los considero importantes:

- Proporcionar a las familias un entorno familiar adecuado.
- Preservar la integridad de la familia.
- Conseguir el máximo número de casos para realizar la reunificación familiar, si se ha valorado que es la mejor alternativa.

Simplemente observando estos objetivos ya podemos denotar como se rompen muchos estigmas y prejuicios tanto sobre la finalidad de estos programas y como de los profesionales que trabajan en ellos. Y es cierto, los medios de comunicación actuales nos crean una imagen muy distorsionada de la realidad. ¿Quién no ha visto en la tele la típica Trabajadora o Educadora Social que entra en un hogar y parece que su único objetivo o predisposición es alejar al menor de su familia de origen? Todo ello, por supuesto, mostrando un perfil de persona mayor con carácter fuerte y engreído, de superioridad e indiferencia hacia los problemas personales de las personas.

Yo personalmente, me encuentro un poco “hasta el gorro” de ver en la televisión la muestra de ese perfil e ideales que lleva a las personas hacia la idea de que somos personas sin sentimientos e incomprensivas. De esta forma, es normal que las personas después no acudan a los Servicios Sociales en busca de ayuda.

Alrededor de la ya sabida influencia que ejercen los medios de comunicación también se encuentra el ideal de que se puede retirar a un menor de su familia con mera facilidad, algo totalmente erróneo. Como nos explicó Pilar Fuentes el sistema, tanto para lo bueno como para lo malo, es muy burocrático y las acciones que se quieren realizar pasan por diferentes profesionales hasta concederse su aprobación o no. Es decir, un solo Trabajador o Educador Social no decide retirar la custodia de un menor sino todo un grupo de profesionales de la intervención social de diferentes escalafones es quien estudia y analiza el caso convenientemente, y decide aplicar la medida o no.
Aún así también quiero señalar, que tal y como nos mostró P. Fuentes todas las acciones tienen que regirse bajo leyes, derechos y órdenes legales como: “Derechos de la Infancia (1989)”, “Constitución Española”, Ley 2/88 de Servicios Sociales de Andalucía”, “Orden 13 de Julio de año 2000”, etc.

Otros de los asuntos que nos mostró la Educadora Social fue la distribución geográfica de los diferentes equipos de intervención familiar. Se trata de 6 equipos de la Diputación de Sevilla para 20.000 habitantes, lo que conlleva una falta de recursos por parte del Estado. Algo que no nos debe de extrañar a estas alturas, ¿no créeis?

También nos mostró una serie de aspectos sociológicos con respecto a los cambios que se han producido en los últimos tiempos en los sistemas familiares, así como los factores de riesgo existentes. Para seguidamente mostrarnos una serie de aspectos a tener en cuenta para intervenir profesionalmente, como: auto-reflexión, empatía, trabajo personal de prejuicios, emociones, cercanía, habilidades sociales…
Esta parte me pareció sumamente interesante, ya que nos da claves muy importantes (y que debemos de ir anotando en nuestra libretita personal) para actuar de forma correcta cuando seamos Trabajadores y Educadores Sociales; claves que no se encuentran, la mayoría, en los códigos deontológicos de dichas profesiones.

Y terminando, me gustaría dejar claro que el seminario (a pesar de malentendidos posteriores) fue de gran utilidad porque nos mostró a muchos una realidad que no conocíamos cómo son los PTF y su sistema de funcionamiento. Cuatro aspectos claves: el Estado no proporciona los suficientes recursos; el sistema es muy burocrático; los T.S y E.S tienen que actualizarse continuamente y contener diversas competencias específicas; y por último, hay que romper con los prejuicios influenciatorios de los mass-media.

Un saludo y... seguiré informando.

domingo, 6 de diciembre de 2009

SESIÓN 17 – 11 – 09 Y 24 – 11 – 09

Muy buenas tardes compañer@s y profesorado. Perdonar la tardanza para escribir aquí de nuevo pero ya sabéis que en nuestra carrera cuando uno enferma y se pierde varios días de clase después es un “sin vivir” con respecto al trabajo acumulado que se forma. No quiero que sirva de excusa porque se que debería de haber escrito antes, pero bueno cualquiera puede también despistarse un poquillo.

Bueno en primer lugar me gustaría comentaros que desgraciadamente no habrá comentario sobre la clase del día 17 de noviembre, ya que tuve que ausentarme por problemas de salud relativos a una supuesta gripe muy común y conocida ;)
Me he informado por el blog de otros compañeros de los contenidos que se dieron pero me da la sensación de que sería un poco hipócrita el hacer una entrada sobre la clase sino estuve mientras que otros compañeros pueden daros una visión más real y mejor que la mía, así que os recomiendo que leáis el blog de otros compañeros que lo tienen muy bien comentado.
Aún así, os prometo que os compensaré con una entrada adicional que intentaré sea interesante para tod@s.

De esta forma, abordaré la sesión del 24 de noviembre con el fin de que conozcáis brevemente el contenido de ella y una reflexión por mi parte.

En primer lugar, comentaros que hicimos la elección de delegada y subdelegada quedando en esas posiciones Marta Ginesta del M1 e Irene Prados del M2.
A posteriori, pasamos a conocer, comprender y debatir sobre algunos conceptos teóricos relativos al “Plan Andaluz para la Inclusión Social”. Tratamos básicamente los temas referentes al propio nombre del plan, la fecha de creación y finalización del mismo, su finalidad y la garantía de acceso universal del Estado Español con respecto a los servicios públicos.

Se trató de una clase conjunta (M1 y M2) donde predominó el debate entre todos los compañeros y la profesora Almudena. A continuación paso a exponer mis conclusiones sobre el tema.

Para comenzar me gustaría dejar claro que, tal y como se debatió en la clase, el nombre de “Plan Andaluz para la Inclusión Social” no me parece el más adecuado porque el término “incluir” tal y como se define en la Real Academia de la Lengua Española es “Poner algo dentro de otra cosa o dentro de sus límites”. Y es que, nosotros como Trabajadores y Educadores Sociales en proceso de, no podemos simplemente limitarnos a introducir a las personas en un contexto sin crear unos factores de adaptación. Si algo hemos aprendido a lo largo de la carrera es que el proceso de adaptación social es muy complejo y lleva desde el análisis y diagnóstico de la situación hasta la redacción de una serie de objetivos y actividades estudiadas y analizadas convenientemente. Y todo ello para conseguir una integración verdadera y correcta del individuo/s, no una simple inclusión del individuo que no tendrá éxito alguno según transcurra el tiempo. Intervención social conlleva integración y adaptación.

Otro aspecto a destacar es la temporalidad que contiene dicho plan, yendo desde el 2003 al 2006. Evidentemente la pregunta que salta a la vista es: ¿2006? ¿No estamos en el 2009? Que irresponsabilidad por parte de nuestro Gobierno Andaluz (ya que es el que consta con la competencias) de no actualizar y crear un nuevo plan. ¿No son ellos los encargados de conseguir una igualdad societaria? ¿No son ellos los encargados de dirigir el Estado de Bienestar? Es algo notable que los poderes públicos son bastante deficientes para conseguir esas funciones democráticas. Pero también deberíamos de participar nosotros y conseguir nuestro propio desarrollo hacia la igualdad social.
Simplificando, me parece sorprendente que nos encontremos en un vacío legal con respecto a políticas y planes de integración social siendo algo tan necesario y elemental en nuestra sociedad y aún mas en Andalucía donde nos encontramos en una actual fase de subdesarrollo con respecto a la gran parte de las demás comunidades españolas.

No muy lejos de este planteamiento de abandono y desinterés se encuentra también que dicho plan es de coordinación lo que conllevaría un determinado plan de acción, que ¡sorpresa! tampoco ha llegado nunca a existir.
Por señalar algún aspecto positivo podemos señalar que da las bases para la formación de un eje central bajo los Servicios Sociales, algo muy positivo ya que contaríamos con un órgano regidor y directivo.

Por último me gustaría también señalar el debate que surgió sobre que España consta de una garantía de acceso universal (pueden acceder a ellos los no ciudadanos españoles) con respecto a sus servicios públicos y no como la mayoría de países donde el acceso es tan sólo público (pueden acceder todos los ciudadanos del país). Hubo diversidad de opiniones, la conclusión que sustraje es que el acceso universal es una medida solidaria que garantiza los derechos humanos y de los que deberían de tomar ejemplo los demás países, aunque evidentemente tenemos que mejorar algunas consecuencias que trae este sistema.

Espero que os haya parecido interesante porque para mí lo fue, aunque también pienso que deberíamos de dedicar algunas sesiones más a este “Plan Andaluz para la Inclusión Social” ya que todo nuestro trabajo profesional debe de guiarse y estar acorde con las directrices que ofrece.

Un saludo.
Seguiré informando…