lunes, 31 de mayo de 2010

SALUD MENTAL: ANOREXIA Y BULIMIA. REUNIONES GRUPALES ULTIMATORIAS

Señoras y señores, a día de hoy sí que se puede decir que hemos finalizado nuestro trabajo sobre “Salud Mental: anorexia y bulimia”. Tras unas incesantes y consecutivas quedadas durante los días 24, 28, 29 y 31 de mayo damos por finalizado nuestro trabajo, el cual presenta una perspectiva, muy atractiva y no tratada aún por ninguno de nuestros compañeros. Si queréis asistir será mañana mismo (1 de junio) de 11 a 12 en el edificio 13 aula 5.

Realmente de estos cuatro días, dos días han sido dedicados a la finalización sobre el trabajo (Día 24, por la tarde --> contenidos tratados: tratamiento, funciones del educador social y comienzo de conclusiones; Día 28 por la mañana --> finalización de conclusiones, autoevaluación de grupo), mientras que los dos siguientes han ido acorde a las preparaciones previas a la exposición (Día 29 por la mañana --> retoques finales: introducción, vídeo de presentación, vídeo documental, crucigrama, trípticos y diseño; Día 31 por la mañana --> retoques finales y ensayo general).

Han sido días de bastante trabajo, aunque más ameno, en el que nos hemos unido más como grupo. El resultado final, un trabajo completo y equilibrado que muestra una perspectiva general sobre la salud mental y su abordaje desde diferentes niveles, haciendo más hincapié en los trastornos alimenticios y más aún en la anorexia nerviosa y bulimia. Legislación, recursos sociales públicos y privados, diagnóstico, tratamiento, prevención, funciones a realizar por el educador social son tan solo algunas partes de un trabajo bien realizado y estructurado que sin duda, sirve como formación para cualquier persona que quiera comenzar a especializarse en el ámbito.

Espero que os guste, se lo entregaremos a nuestro profesor que lo colgará en la WebCT a posteriori. En todo caso, sino podéis acceder a él solo tenéis que solicitármelo.

Un saludo y seguiré informando…

SESIÓN 25 – 5 – 10. AULAS HOSPITALARIAS Y MARGINACIÓN Y TERCERA EDAD

Muy buenas tardes a todos/as compañeros/as de la intervención socioeducativa. Me dispongo nuevamente a mostraros otra de las sesiones teórico-prácticas dadas en nuestra aula matinal, esta vez, en el día 25 de Mayo.

Va quedando menos para terminar las clases y asistir a las exposiciones que tanta información y reflexión nos han ofrecido (se puede comprobar echando un simple vistazo a la columna lateral de este blog) y ello se va notando, sobretodo en que se repiten temáticas de abordaje, como fue en tal día donde se encargaron nuestras compañeros y compañeras de abarcar las aulas hospitalarias y la marginación en la tercera edad. En todo caso, las dinámicas fueron bien distintas y surgieron algunos conceptos nuevos, así como reflexiones.

Con respecto al grupo de las aulas hospitalarias, dadles un 10 en la primera fase de la exposición donde nos sorprendieron a todos con una dinámica participativa muy atractiva para los asistentes. Se trató del famoso y antiguo juego televisivo de preguntas y respuestas llamado 50 x 15. Sin duda una buena idea de atraer la atención.

Muchos de los conceptos teóricos ofrecidos por los expositores fueron muy símiles a los explicitados por el grupo de la sesión anterior. Tan sólo anotar algunas novedosas como el impacto que produce en el niño la hospitalización. Este concepto es muy interesante a analizar e importante para los profesionales de la educación social, ya que nuestros recursos y herramientas profesionales y materiales deben de ir encaminados (como cité en la anterior entrada) a crear un contexto socioeducativo adecuado para el niño/a con el fin, entre otros, de ayudarles en su paso por el hospital y eliminar la angustia, lloros, llantos, melancolía, tristeza.

Otro aspecto interesante que os mostraré aquí de forma anecdótica y que se citó en la exposición fue una enfermedad llamada Rett. Esta es una alteración genética, se trata de la carencia de una proteína en el ADN. Se encarga del crecimiento del ser humano en apartar y despertar las neuronas. Simplemente me parecía interesante que lo supierais, igual que el año de origen de las aulas hospitalarias, años 50 en los Centros de la orden Hospitalaria de San Juan de Dios.

Pero sin duda, lo más interesante de la sesión (aunque verdaderamente no me sorprende) fue la negativa de los profesionales pertenecientes las aulas hospitalarias a hablar sobre los Educadores y Trabajadores Sociales y a reconocer la labor tan necesaria a realizar.

Nuestras compañeras fueron al Aula Hospitalaria del Virgen del Rocío y se encontraron con ese panorama, indignante ¿no?

En mi opinión, si se trataran de profesionales adecuados deberían de reconocer la labor a ejercer por los educadores y trabajadores sociales en el ámbito. Ello no sólo favorecería la carga profesional de estas personas y las labores de intervención sino que paliaran las necesidades los niños/as enfermos/as y, ¿acaso no es eso lo más importante?

Como bien se ha demostrado a lo largo de estas líneas y en la entrada anterior la labor de los educadores sociales con este colectivo no solo es beneficiosa sino imprescindible para lidiar con los problemas ante los que se encuentran los menores. Como ya se ha mostrado y se hace evidente, el entorno familiar del enfermo/a es muy importante, por lo que el trabajar con las reacciones que se producen (rabia, resentimiento, resignación…) en el seno de esta ayuda en la rehabilitación del propio menor hospitalizado. Así, el dar pautas a los propios padres, madres y hermanos es una función que solo debe ser ejercida por los educadores sociales. Pero lo realmente importante es que estas maestras tratan lo educativo desde una perspectiva individual y no social, es por ello que los educadores sociales a través de nuestras intervenciones socioeducativas completamos el proceso al tener en cuenta el contexto general del menor.

Dentro de mi desesperación con este asunto simplemente decir que las maestras que ejercen en estas aulas hospitalarias deberían de ser conscientes de ello y dejarse de tanta prepotencia y pensamientos egoístas relativos al mantenimiento de su puesto laboral. Aconsejaría a estas personas que leyeran los trabajos de nuestras compañeras para cerciorarse de ello.

La siguiente exposición fue acorde a la marginación y tercera edad, un tema más que expuesto en clase. A pesar de ello hubo aspectos interesantes a tratar.

El primero, el envejecimiento global existente actualmente en la población y los discursos sociales sobre el envejecimiento. Los discursos sociales son aquellas representaciones que realizan las personas integrantes de una sociedad acorde a un grupo de personas, en este caso sobre las personas mayores que han recorrido un largo camino hasta la consideración actual: discurso del anciano, del viejo, de la tercera edad y de la persona mayor. Todo ello trae una gran multitud de consecuencias de índole político y económico de cara a las personas mayores (tipos de ayuda domiciliaria, modelos de protección social…) por lo que el poder societario se hace patente.

En mi opinión, lo realmente efectivo es realizar planes y proyectos de potenciación (“empowerment”) del colectivo por los que puedan participar en el conjunto societario y aportar las grandes cualidades que tienen las personas pertenecientes a este colectivo.

El segundo aspecto que señalo aquí es la falta de confirmación sobre unas características comunes en las personas mayores. Sus rasgos son de índole muy diversa y los teóricos ni siquiera se ponen de acuerdo a la edad de inicio y, ni por supuesto, con respecto a la educación, sociedad y salud. Es por ello por lo que su tipología es muy abundante, clasificándose según nuestros compañeros en persona mayor dependiente o no dependiente, persona mayor activa o pasiva, según la edad y según el ámbito en el que se localizan, entre otros.

Atendiendo a esta gran variedad, vislumbro aún más necesaria la figura del educador y trabajador social a la hora de elaborar diagnósticos adecuados y seguimientos personalizados.

Sus problemáticas fundamentales son los esteriotipos, la jubilación y la limitación psíquica y física. Sus factores de riesgo la soledad, el abandono familiar y la exclusión social.

Consecuente con ello sus formas de intervención radica en abordar las necesidades y problemas desde tres niveles principales, siendo en todos principal la figura del educador social:

- la persona

- la familia (en las residencias trabajan mucho a este nivel porque no quieren que se desvinculen una vez que los dejan dentro)

- la comunidad (sobretodo a través de las asociaciones)

También conocí diversos planes a nivel autonómicos como el PAIMA, así como a CONFEMAC (Confederación Estatal de Mayores Activos) http://www.confemac.net/.

Un saludo y seguiré informando…

jueves, 20 de mayo de 2010

SALUD MENTAL: ANOREXIA Y BULIMIA.

Nuevamente, y de forma muy seguida, estoy aquí señores y señoras.

Con esta entrada pretendo informaros de los avances que hemos realizado en nuestro trabajo grupal que finalmente, y tras muchas vueltas, exponemos el día 1 de junio en nuestra aula del M.2 junto a otro grupo. Sí definitivamente tendremos una hora para poder exponer nuestro trabajo, algo que dentro de lo posible se agradece.

Pues bien, nuestro a lo largo de esta semana ha ido alrededor del apartado de recursos sociales y del papel del educador/a social dentro de este ámbito.

Con respecto a lo primero, ya estáis suficientemente informados y tampoco hay mucho más nuevo, seguimos redactando los recursos sociales públicos en base al Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (2003 – 2007). También redactamos los objetivos generales del plan de una forma escueta.

Por otro lado, empezamos a construir y redactar el apartado número 4 relativo a la educación social e intervención educativa.

Como bien sabéis, por mis innumerables menciones al respecto, no existe la figura profesional del educador/a social dentro de este ámbito. La anorexia y bulimia es un trastorno mental y alimenticio, que no se inhibe de las conductas y estructura social predominante. El trabajo de la educación social en este ámbito debe de ir enfocado hacia esa perspectiva a través de la realización de programas preventivos hacia, fundamentalmente el colectivo diana, las adolescentes y mujeres jóvenes.

A parte, puede y debe de realizar otras funciones, objetivos y competencias dentro del marco contextual citado. Algunas de ellas van en torno al trabajo con la familia, a la coordinación entre asociaciones e instituciones, etc.

Las estamos construyendo en base a nuestro reciente estudio y estamos plasmándolas en nuestro trabajo de la mejor manera posible con el ánimo de que las conozcáis y seáis conscientes de que somos necesarios, pero sobretodo de que ellos/as nos necesitan.

Un saludo y seguiré informando…

SESIÓN 18 – 5 – 10. AULAS HOSPITALARIAS E INTEGRACIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS DROGODEPENDIENTES

Buenas tardes compañeros y compañeras, el pasado martes volvimos a asistir a dos exposiciones realizadas por nuestros compañeros acordes a las aulas hospitalarias y la integración sociolaboral de personas drogodependientes.

La primera exposición tenía el objetivo de informarnos con respecto a las aulas hospitalarias, un tema en mi opinión novedoso y original además de desconocido para mí.

Quien esté en mis mismas circunstancias le vendrá bien saber que, las aulas hospitalarias son aquellos “centros escolares” situados en los hospitales que atienden a niños con edades de entre los 3 y 16 años que sufren diversos tipos de patologías (enfermedades, roturas, operaciones, etc.). Atento únicamente a las necesidades del niño hospitalizado, asistencia libre y voluntaria.

Sus objetivos principales son evitar los desfases escolares, favorecer la integración socio-afectiva de los niños/as, establecer comunicación con los centros de procedencia del alumno, estimular su asistencia, ofrecer asesoramiento, orientación apoyo escolar a madres y padres, crear un marco de acción socioeducativa adaptada a sus necesidades.

En definitiva, mejorar la calidad de vida de los niños y niñas hospitalizados, en los ámbitos psicológico, afectivo y social. Tratando de normalizar su vida en dicha situación.

Las aulas hospitalarias se trata, en mi opinión, de un ámbito de actuación ideal para desempeñar nuestros puestos profesionales como educadores sociales. Su metodología personalizada, participativa y socializadora hace buena cuenta de ello. Nuestro objetivo principal se encontraría en crear o adaptar el entorno educativo hospitalario a través de diseños curriculares individuales y seguimientos personalizados con el ánimo de conseguir paliar las necesidades educativas del niño/a dentro del contexto hospitalario. Se trata de que el menor pueda proseguir su itinerario educativo normalizado y pueda integrarse a posteriori al sistema educativo con total satisfacción y equidad. De esta forma, los contactos y coordinación con el centro escolar de origen de el/la paciente es fundamental así como con su familia.

Pero incluso atendiendo a todo ello tenemos otra función igual de importante en mi opinión, el construir esas aulas hospitalarias con el objetivo de motivar a los niños/as a “luchar” contra su enfermedad. Puede parecer muy simple, pero para ellos el asistir a las aulas hospitalarias y relacionarse con otros niños les hace olvidar lo que están pasando y les produce una alegría que ayudar a proseguir con el esfuerzo. Esta es una de las metas que deben de trabajarse más a nivel profesional y con la colaboración de todos los profesionales posibles.

También me sorprendió que existiera un marco legislativo que respalda estas actuaciones tanto a nivel europeo (Carta de los derechos del niño hospitalizado) como a nivel nacional (LOGSE) y autonómico (Ley 9/1999 de derechos al niño hospitalizado).

Así como la creación e implementación de proyectos virtuales destinados a que los niños que se encuentran en un aula hospitalaria con enfermedades puedan comunicarse con otros del exterior u otros enfermos (“Mundo de las estrellas”).

Atendiendo a la segunda exposición, “Integración sociolaboral de personas drogodependientes”, denotar la falta de capacidad expositiva de susodicho grupo. Siento decirlo, pero fue así. Pienso que deberían de haberla planificado de una manera distinta, ellos deben de ser conscientes y aprender de los errores que es tal y como nos formamos todos.

Por mi parte señalar, la existencia de un ámbito de incorporación social de drogodependencias dentro del II Plan Andaluz sobre Drogas por las que ofrece una serie de recursos la administración pública como: la red de artesanos, centros de día, pisos de apoyo a la reinserción y movimiento asociativo.

Todo ello resalta la importancia de susodicho proceso para las personas drogodependientes.

El problema se encuentra, en mi opinión, en si las medidas que se llevan a cabo son del todo efectivas y suficientes. Me hubiera gustado ver algún porcentaje de cuantas personas realmente acaban insertándose en el mercado laboral de forma satisfactoria, así como los tipos de ayuda que realiza el Estado para ello.

No parece que existan muchos movimientos asociativos que se dediquen a desempeñar esta función reinsertiva de forma satisfactoria, ya que la mayoría se centran principalmente a rehabilitar al drogodependiente de sus adicciones. Un claro ejemplo de ello puede ser una de las asociaciones que nos citaron nuestros compañeros donde no existe ninguna figura ni programa específico para reinsertarlos, más bien son voluntarios los que orientan y motivan hacia lo laboral.

Hay que interesarse en la persona, realizar numerosas entrevistas personales y un estudio personal/familiar exhaustivo para descubrir qué es lo que realmente le interesa y sobre ello trabajar hasta conseguir sacar todas las potencialidades posibles.

Bien es cierto que incluso trabajando de forma adecuada para conseguir los objetivos propuestos, seguramente nos encontremos con el rechazo de la sociedad. Como educadores sociales tenemos que trabajar en ello e intentar crear entornos que favorezcan la reinserción de estas personas por medio de programas y proyectos. Es difícil, pero no imposible.

Un saludo.

Seguiré informando…

domingo, 16 de mayo de 2010

SESIÓN 11 – 5 – 10. MUJERES TOXICÓMANAS EMBARAZADAS Y DISCAPACIDAD FÍSICA Y SENSORIAL.

Hola de nuevo compañer@s.

El pasado martes 11 de mayo volvimos a asistir a una doble sesión de exposiciones sobre los temas a desarrollar por nuestros compañeros.

En este caso, se trataron de “Mujeres toxicómanas embarazadas” y “Discapacidad psíquica y sensorial”.

Con respecto a la exposición realizada sobre mujeres toxicómanas embarazadas pudimos ver como presentación del tema un vídeo introductorio que nos mostró información relevante de forma resumida, como las consecuencias producidas por la ingesta de drogas de todo tipo: mal formaciones, bajo peso, disminución de estatura, daños cerebrales, falta de oxígeno al feto, síndrome de abstinencia prenatal…

También atendimos a las principales problemáticas a las que se enfrentan estas madres drogodependientes: embarazos no deseados, negación a someterse a desintoxicación, falta de redes sociales y de apoyo, falta de apoyo de la pareja, deterioro de salud general…

Así como a las pautas generales de actuación desde donde se intenta siempre no separar al hijo de la madre. En el caso que no atiendan a razones, se les envía a programas de desintoxicación. También anotaron la idea de que hay aprovechar el momento del embarazo porque está mas receptiva para aprender pautas nuevas e intentar la inserción sociolaboral, intervención familiar y multifamiliar.

Hay 3 bloques principales:

- Previo al parto, potenciar el cariño al bebé y pautas de crianza positivas para el niño.

- Después del parto, que ella sea capaz de cuidar a su hijo.

- Información sobre los recursos de apoyo.

También nos mostraron el papel del educador/a social. En la mayor parte de las asociaciones, en las comunidades terapéuticas, no tienen el título como tal.

A modo teórico su papel es en programas de prevención comunitaria, en el ámbito educativo, en comunidades terapéuticas…pero esto no sucede tal cual así.

Por último nos mostraron otro vídeo sobre un recurso y sus protocolos y actuaciones correspondientes que han creado los mismos integrantes que conforman el grupo. Se llamaba CIMTE siendo un Centro de Intervención para mujeres toxicómanas embarazadas donde se realizarían funciones de prevención, seguimiento, intervención directa y coordinada con los Servicios Sociales y sanitarios, seguimiento y evaluación.

Pues bien las conclusiones que se obtienen habiendo atendido a todo ello son varias.

En primer lugar, según lo ofrecido por nuestros compañeros se puede vislumbrar nuevamente las carencias graves que existen en el sistema público con respecto al colectivo. Pero aquí el asunto es más grave porque también hay inexistencia de recursos a nivel privado.

En síntesis, ni a través de los Servicios Sociales específicos ni a través del mercado no existen recursos que abarque y contemple a estas mujeres.

Con respecto a ello, me parece una idea muy original la realizada por nuestras compañeras de cara a la simulación creada de un recurso adaptado para estas personas. Ahora bien, dentro de las actuaciones a realizar por medio de dicho recurso y sus profesionales anotar que les faltaría una fase de intervención que incida más sobre la inserción laboral de estas mujeres, así como el trabajo con el contexto más cercano de la paciente.

El apoyo de una red familiar en estos casos lo considero primordial, ya que sirven como un punto de sustento para estas mujeres. El potenciar la creación de esas redes a través de diversos talleres, terapias y actividades sería una de las funciones principales de los educadores sociales dentro de este ámbito. Además la inserción en el ámbito laboral es fundamental porque cuando nazca el hijo tendrá que contar con ingresos monetarios adecuados.

La suma de estos dos factores, junto a una terapia adecuada para desintoxicarse, debe servir como base para la intervención con este colectivo.

Por otro lado, me pareció muy bien señalar el aspecto de coordinación entre recursos y de seguimiento individual hacia estas mujeres drogodependientes.

También eché en falta programas de índole preventivo.

Con respecto al grupo de “Discapacidad física y sensorial” atendimos a una exposición buena, donde se combinaron lo teórico y lo practico con actividades.

El contenido teórico, nos informó en sobremedida del colectivo:

Historia de la discapacidad: modelo teológico, médico y social.

Los factores de riesgo y necesidades sociales como los problemas económicos, barreras sociales y arquitectónicas, paternalismo, el contexto, falta de adaptación curricular en colegios y bajo nivel educativo.

Problemas sociales: dificultad a la hora de acceder al mercado laboral, carencia de redes sociales, la no adaptación a lugares públicos.

Necesidades: concienciación ciudadana, fomento de la imagen positiva, adapatación curricular en el colegio, mayor autonomía y fomentar las relaciones sociales

Intervención del Trabajador/a Social: detección, diagnóstico, análisis de la situación, información a la persona, evaluación y seguimiento.

Funciones del Educador/a Social: informar, observar contextos actitudes…,

Contactar con familias, lograr una integración crítica e implicar a los contextos sociales que envuelven.

Como aspectos principales a destacar y reflexiones anotar por mi persona, indicar la importancia de este colectivo dentro de nuestra sociedad ya que se trata de un 9% del total de la población.

La evolución de categorización a lo largo de los años que ha sufrido este colectivo atiende una gran cantidad de variaciones ofrecidas y causadas por las diferentes instituciones a nivel nacional e internacional, como es el caso de la OMS que ha cambiado la clasificación del término en varias ocasiones. Ello provoca que actualmente siga presente el modelo médico de la enfermedad, aunque afortunadamente está en alza el modelo social que aboga no solo por la familia del enfermo sino por la interacción entre el individuo y su entorno.

Esta debe de ser, efectivamente, una de las funciones a ejercer por el educador social dentro de este ámbito, la creación de programas que fomenten y propicien una mayor concienciación social sobre el colectivo y adaptación del contexto.

Por último señalar un apartado que me pareció muy interesante instructivo por parte de este grupo como son las diferencias existentes entre el medio rural y urbano con respecto a la modalidad de recursos ofrecidos y las posibilidades de abarcamiento que pueden tener.

Existen problemas en el medio rural porque no existen un determinado numero de personas para considerarlos y trabajar con ellos como colectivo. De esta forma, envuelven a varios tipos de discapacidad lo que tiene su consecuencia negativa: la falta de especialización y tratamiento hacia una persona con discapacidad de otra. Como ventajas, anotar que es un medio mas cerrado con menos habitantes lo que puede ayudar a crear un grupo de interrelaciones adecuado y fuerte que posibilite una intervención más perfeccionista hacia la persona y adaptación del contexto.

domingo, 9 de mayo de 2010

TRABAJO SALUD MENTAL: anorexia y bulimia.

Hemos continuado avanzando en nuestro trabajo y quería mostrároslo…

Lo primero es que por fin hay fecha definitiva para nuestra exposición, será el día 1 de junio y contará con un tiempo máximo de 40 minutos. Tendremos que ajustarnos bien al tiempo porque exponen ese mismo día dos grupos más, algo que ha tenido que organizarse inevitablemente así pero con lo que no me encuentro muy de acuerdo, al considerar que nos encontramos en desventaja con otros grupos ya que no es lo mismo evaluar a un grupo que ha expuesto su trabajo durante 2 horas.

Bueno dejando al margen eso, comentaros que en esta semana del 3 al 9 de mayo hemos quedado los integrantes del grupo en dos ocasiones para proseguir con nuestro trabajo. Más específicamente nos reunimos los días 4 y 6 en las horas transcurridas entre las 17:00 a 20:30 y de 13:00 a 16:00, respectivamente. El emplazamiento, nuestro tan queridísimo pasillo de la Universidad Pablo de Olavide.

Uno de los temas que traté con más profundidad fue el que corresponde a como realizar un diagnóstico sobre los (TCA) Trastornos de la Conducta Alimenticia, más especialmente como bien sabéis sobre la anorexia nerviosa y bulimia.

Puede comprobar como existen una somera cantidad de conductas que pueden demostrarnos, sin ser profesionales clínicos, la existencia de estas enfermedades. Esto se hace especialmente importante para los familiares de personas que padecen anorexia o bulimia, con el fin de poder denotar ambas enfermedades si el mismo/a afectado/a no las reconoce. Este último factor es primordial porque solo reconociendo su propio problema el enfermo aceptará el tratamiento a seguir.

Estas conductas, son fáciles de comprender pero no tanto de detectar, ya que estos enfermos se suelen caracterizar por esconderse y realizar las diversas acciones que conlleva su enfermedad de forma oculta. Aún así, para una persona que conviva con otra enferma de anorexia o bulimia puede identificar varias conductas, entre las que se encuentran: Inicio de restricciones alimentarias no justificadas, cambios bruscos de humor y del estado de ánimo, excusas para no comer en casa, intentos por comer sola cuando está a casa, incremento exagerado por el interés de su imagen corporal y su peso…

También es importante, pero ya más bien desde una perspectiva profesional, el realizar un diagnóstico diferencial adecuado para poder eliminar la posible existencia y confusión con otras enfermedades.

En todo caso un buen diagnóstico realizado por diversos profesionales contiene tres secuencias principales: una evaluación inicial donde se entrevista a la enferma y se realiza un documento con los aspectos más importantes a tener en cuenta; unas pruebas y exámenes físicos donde se realizan análisis de sangre, orina, etc; y un análisis psiquiátrico.

Con respecto a otros apartados del trabajo en los que también hemos seguido avanzando, concretaros que finalizamos el ámbito preventivo y pusimos breves ejemplos de proyectos de esta índole realizadas en España por manos de profesionales. También estamos trabajando en el apartado de recursos institucionales e iniciativa social. El primero de ellos, lo estamos tratando en base al “Plan Integral de Salud Mental de Andanlucía” y el segundo de búsquedas de movimientos asociativos que existen con respecto a este colectivo.

¡Ah y que no se me olvide! Una de nuestras compañeras pudo entrevistar a una anteriormente anorexica y bulímica, así como tiene concertada otra con la enfermera jefe del ámbito de psiquiatría del Hospital Macarena. Esperamos informarnos más sobre los procedimientos a seguir por los enfermos y de multitud de apectos que nos interesan para nuestro trabajo. Podréis verlas cuando finalicemos nuestro trabajo, ya que crearemos un anexo donde adjuntaremos todas las entrevistas realizadas.

Pues bien, ya quedáis informados de nuestros avances.

Un saludo.

Seguiré informando…

SEMINARIO/CONFERENCIA DEL 5 DE MAYO.

Muy buenas de nuevo compañer@s, a continuación os mostraré el transcurrir y las diferentes impresiones con respecto a la conferencia que asistimos el pasado 5 de mayo cuyo contenido giraba en torno a los centros penitenciarios.

“Educación Social y Trabajo Social en el Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre

La conferencia fue impartida por Silvia Siria López una excompañera de nuestra doble diplomatura de Trabajo y Educación Social que actualmente está trabajando en dicho centro penitenciario y de prácticas en un centro de Servicios Sociales Comunitarios.

Todo para mí de lo que se relató en esta conferencia fue algo, además de muy interesante, novedoso porque no tenía ni la más mínima idea de nada sobre este colectivo ni sobre las intervenciones que se realizan dentro de los centros penitenciarios por parte del Educador y Trabajador Social.

En primer lugar, nos contó la historia, que es digna de contar, por la que acabó trabajando dentro del centro penitenciario y las anécdotas que sufrió para ello. Todo empezó por realizar un trabajo para una asignatura de la carrera que a base de esfuerzo se convirtió en un puesto de trabajo y en una experiencia inolvidable para ella.

Con respecto a la información impartida, la conferenciante mostró de una forma adecuada las diferentes competencias y funciones a realizar tanto por los educadores como por los trabajadores sociales dentro la prisión de Alhaurín de la Torre en Málaga.

Actualmente en tal centro penitenciario hay 10 Trabajadores Sociales, 1 coordinador y 16 “Educadores Sociales” por lo que equivalen a 1 Educador Social por cada 140 internos. Y lo peor es que en el verano se multiplica por dos ese número debido a las vacaciones que se van escogiendo esos Educadores Sociales. Nuevamente, aquí nos encontramos ante una nueva traba e imposibilidad que nos ofrece nuestro Estado a los profesionales de la intervención social. El presupuesto que adjudican para los profesionales del ámbito social de los centros penitenciarios es realmente muy escaso, tanto que impide un verdadero desarrollo de las funciones que deberían de ejercer los Trabajadores y Educadores Sociales.

Estas son las limitaciones con las que nos encontramos siempre (o nos encontraremos, en mi caso) los profesionales del ámbito social y es, el poco suministro económico con el que contamos desde las arcas públicas que se proyecta en una aglomeración de personas a las que atender, con una imposibilidad efectiva de conseguir los objetivos adecuadamente.

Una persona interna en la cárcel realiza un claro recorrido desde que entra en dicho centro, primero pasa unas pruebas médicas y psicológicas que determinan la situación actual del interno para a posteriori acudir al educador social que es el encargado de decidir al módulo que deberá de ir y al trabajador social que se encarga de rellenar una ficha con los datos personales de éste.

Sorpresa para mí en estos dos últimos aspectos porque, primero, no me esperaba que el educador social tuviera una función tan importante como es la de determinar el lugar en el que residirán los prisioneros para poder trabajar mejor con ellos y, segundo, que ambos profesionales se encuentren bien reconocidos dentro de los centros y realicen funciones tan relevantes. Será mi ignorancia…

Pues bien, en la exposición se vieron claramente cuáles eran las funciones tanto del educador como del trabajador social dentro del centro, estableciendo un marco comparativo que expresa una gran utilidad para nosotros.

Los trabajadores sociales están mas bien encargados de tramitar gestiones del interno y realizar todo el trabajo burocrático que ello conllevo todo sin comunicarse personalmente con él. Además se encarga de orientar y distribuir hacia recursos, así como de establecer el contacto con las familias de los residentes. Los problemas con los que se encuentra el trabajador social, además del ya nombrado, es con la falta de espacios y el desconocimiento interno.

Con respecto al “Educador social” sus función primordial es la de marcar un itinerario en el centro a través de la observación y el contacto directo con los internos, así como el realizar breves trabajos burocráticos y actividades de dinamización.

Ahora bien, los problemas que abarca esta profesión son múltiples. ¿Os habéis fijado que he puesto “” cuando me refiero a los “Educadores Sociales” de dicho centro? Pues bien, ese fue uno de los grandes debates de dicho seminario: el intrusismo laboral que sufrimos constantemente y, como no iba a ser menos, dentro del ámbito laboral de prisiones sucede igualmente. Descubrimos a través de la información que nos comunicó la exponente Silvia Siria como los “Educadores Sociales” que trabajan en el centro de Alhaurín de la Torre no lo son realmente. No han estudiado la diplomatura que se exige para ello, no pueden sentirse orgullosos de serlo, aunque por lo que se ve no hace falta ello para ser reconocido y considerado como tal. Estos llamados “Educadores Sociales” son historiadores, periodistas, abogados, etc que simplemente han estudiado un leve cursillo de unos pocos meses que les certifica para trabajar ahí.

Es un intrusismo laboral en toda regla, algo que sufrimos en nuestra profesión constantemente y más aún en la de educador social porque, por ejemplo, para ser trabajador social en los centros penitenciarios tienes que hacer oposiciones.

Otros problemas con los que se encuentra la profesión de educador social es la falta de motivación de los internos, que en mi opinión, puede ser un impedimento pero no una imposibilidad ya que entre las funciones y competencias de el educador/a social se encuentra que debe de potenciar la implicación de estos dentro de su contexto. También los problemas de inestabilidad de grupos, bajo nivel cultural y educativo, carencia de medios y espacios, que la reeducación y reinserción verdadera de los internos es algo ficticio (porque tal y como he comentado en otras entradas, no se trabaja con el contexto externo al que volverá a insertarse la persona) y que la administración no tiene verdadera fe en los Educadores Sociales.

Fue una exposición buena, que nos introdujo por una hora y pico en el tan apasionante y a la vez desesperante mundo de los centros penitenciarios.

Por último os dejo el link de un documento PDF que viene “al callo” con el tema que se ha tratado. Echadle un vistacillo porque está bastante bien y nos muestra las funciones que deben de realizar los Educadores Sociales, así como reivindicaciones entorno a la idea que os he mostrado antes. Es del IV Congreso Estatal del educador/a social.

http://www.eduso.net/archivos/IVcongreso/comunicaciones/c4.pdf

Un saludo.

Seguiré informando…

SESIÓN 4 – 5 – 10. COLECTIVO GITANO Y AUTISMO

Pues bien compañeros, con esta entrada ya por fin me termino de poner al día en lo que se refiere a las exposiciones realizadas en clase por mis compañeros.

Cabe decir de forma inicial que fue la primera sesión en la que expusieron dos grupos. Algo que se notó durante el desarrollo y transcurso de la clase por mi parte, ya que no se pudo profundizar tanto en diversos aspectos interesantes que trataron ambos grupos además de que todo fue muy acelerado. No quiero ni pensar cuando seamos tres grupos a exponer…

Entrando en materia, analizar que se dieron dos exposiciones sobre dos ámbitos muy diferentes entre sí: el colectivo gitano y el autismo.

Con respecto al colectivo gitano, me gustaría analizar varias cosillas.

Lo primero que aprendí de la exposición fue que dicho colectivo tiene una bandera que los representa como tal por medio de sus colores y franjas, así como la disposición de una rueda en medio que simboliza el carácter nómada de este colectivo a lo largo de la historia.

El colectivo gitano se trata de una minoría étnica heterogénea pero que suele caracterizarse generalmente por contener un nivel educativo escaso y estar inmersa en la economía sumergida, así como por ser claramente discriminado.

Sus valores y principios están muy marcados y reconocidos por el propio grupo siendo los más importantes la cohesión de la familia, solidaridad, respeto hacia los mayores, protección de los niños, la mujer como transmisora de cultura, el valor de la palabra dada, la pedida y boda, la virginidad… En todo caso, lo importante es conocerlos y respetarlos para poder trabajar con ellos de forma profesional.

También se encuentran otros que me llamaron especialmente la atención como que se caracterizan por pertenecer al movimiento evangelista, el matriarcado encubierto por el cual la mujer es la cuidadora de la familia y provisora de valores, así como la adultez temprana que viven estas personas. Esto último en mi opinión sugiere un factor de riesgo importante para estas personas, ya que han tenido una perdida de la adolescencia total a sabiendas de la importancia de ese proceso evolutivo dentro de las personas y lo que afecta a posteriori en el desarrollo emocional, psicológico y social.

Siguiendo con los factores de riesgo nos mostraron una variedad de ellos: económicos, laborales, personales, sociales y culturales; así como se presentan de forma distintiva en diferentes comunidades gitanas y la variabilidad con la que pueden afectar, pudiéndose posicionar las personas en una zona de integración, de vulnerabilidad o de exclusión.

Pero sin duda, lo que me pareció más importante e interesante fueron los factores de riesgo sociales que sufre este colectivo. Me refiero a la carencia de redes sociales externas a la comunidad, pero y ¿por qué? ¿porque ellos mismos lo quieren o lo causan así? o ¿porque se encuentran en una posición baja dentro de la jerarquía social?

Puede haber respuestas para todos, está claro que generalizar siempre es peligroso, pero en mi opinión se correspondería más en parte a la segunda opción y es que el contexto donde se habite siempre condiciona mucho. Estas personas suelen habitar en Zonas de Transformación Social (ZNTS) y ello condiciona en demasía.

Conocimos organizaciones que representan o trabajan con este colectivo (unión romaní, Grupo Boom, entre amigos…) y la presencia tan marcada e importante del Educador Social dentro de este ámbito.

Atendiendo al colectivo autista también aprendí varias cosas.

Lo primero que se desconoce totalmente su origen y naturaleza por lo que es difícil encontrar el tratamiento más adecuado.

Lo que se sabe es que es un trastorno que afecta al lenguaje, la relación y comunicaciones de la persona. Suelen realizar movimientos de forma muy repetitiva y tienen una clara carencia de desarrollo en las pautas de comunicación.

No se trata de un grupo homogéneo, existe variabilidad de grados dentro de la enfermedad.

La intervención general que se suele llevar a cabo con ellos es:

- A través de una fuerte coordinación entre padres y madres.

- Un aprendizaje motivador y surgido de lo ya conocido por el enfermo.

- Un aprendizaje a través de imágenes y símbolos para desarrollar el lenguaje no verbal.

- Evitación de los errores.

- No crear dependencia.

- Un aprendizaje donde todo esté planificado y estructurado.

Con respecto a los profesionales las asociaciones suelen contener maestros de educación especial, maestros especializados en educación y lenguaje y monitores/”educadores” que se dedican principalmente a una función de acompañamiento de la persona autista.

Pues sí, mira que sorpresa nuevamente vemos como en otro ámbito nuestra profesión no es para nada reconocida.

Los educadores sociales dentro de este ámbito pueden ejercer funciones de ayuda a la inserción profesional, como mediador entre familias e instituciones, como planificadores de las actuaciones y como potenciador de habilidades sociales.

Os dejo el link de la página Web oficial de autismo en España: http://www.autismo.org.es

Un saludo.

Seguiré informando.

sábado, 8 de mayo de 2010

SESIÓN 27 – 4 – 10. SÍNDROME DE DOWN

¡Muy buenas estudiosos/as de la intervención social!

En esta entrada voy a hablaros sobre la exposición realizada en clase por parte de otros de mis compañeros. El tema que abordaron fue el de las personas con Síndrome de Down, titulado “Soy Down, ¿y qué?”.

En primer lugar, nos mostraron un vídeo bastante sugerente que nos mostró la visión de diversas personas de todas las edades sobre lo que piensan con respecto a las personas con Síndrome de Down.

El vídeo es muy interesante porque nos sirve a los profesionales de la Educación Social como investigación de la realidad, es decir, como un análisis para conocer los diferentes puntos de vista de diversos bloques de edades que componen nuestra sociedad actual.

Posteriormente expusieron la teoría correspondiente. Con respecto a la legislación, explicaron la Ley de dependencia, la L.I.S.M.I e incluso la L.E.A donde criticaron la falta de apoyo en todo el sistema educativo actual hacia las personas con Síndrome de Down.

Seguidamente prosiguieron con los factores de riesgo, la iniciativa social actual y el papel de los Educadores Sociales e intervención educativa dentro del sistema de Servicios Sociales.

Más adelante, vimos otro vídeo pero en esta ocasión fue sobre Pablo Pineda un reconocido actor Síndrome de Down, ganador de la Concha de Plata del festival de cine de San Sebastián.

Finalmente saltaron a la palestra varias personas con Síndrome de Down junto a su profesora dentro de la asociación donde se encuentran. Apartado de la sesión muy interesante, por no decir el que más.

Bien, habiendo os descrito ya el transcurrir que tuvo la sesión paso a indicaros mis reflexiones sobre varios asuntos.

Antes de nada, comentaros que el ámbito de los Síndrome de Down y sus características no es un tema nuevo para mí, ya que he realizado un curso práctico y teórico con la “Asociación de Síndrome de Down de Sevilla y Provincia” (ASEDOWN) donde pude disfrutar del acompañamiento de los Síndrome de Down y un proyecto de intervención social junto a mi compañero Marco en el primer cuatrimestre de este curso para la asignatura de Diseño y Evaluación de Programas de E.S, por lo que puedo tener una visión más en conjunto y formada.

Os muestro su página Web oficial: ww.asedown.org y a nivel estatal: http://www.sindromedown.net/.

En primer lugar, con respecto al tema del ámbito educativo señalar que efectivamente podemos denotar como existe una carencia grande de acogimiento para estas personas dentro del sistema escolar público. A razón o no, es por lo que como pude evidenciar en la realización de mi proyecto, una mayoría de personas con Síndrome de Down asisten a escuelas privadas donde reciben una educación adaptada a sus necesidades y desarrollo.

Otra carencia, es la inexistencia de E.S dentro de los centros educativos públicos algo que debe de ser estrictamente necesario para conseguir generar redes y contexto de integración social y educativa en los diversos contextos.

A pesar de ello, atendiendo al papel de los Educadores Sociales dentro de este ámbito hay que alegrarse de que tiene un rol más o menos relevante en comparación con otros que hemos visto. En la mayoría de asociaciones de S.D existen y trabajan Educadores Sociales, además de que a instancias públicas también, como desde los Servicios Sociales primarios.


Pasando a un plano más subjetivo, me gustaría hablar sobre diversos temas. El primero, se trata de una especie de demanda social con respecto a la desigualdad que tienen las personas con retraso mental con respecto a las que padecen Síndrome de Down. Pienso que es algo en lo que debemos de trabajar todos para contrarrestarlo porque merecen los mismos derechos y facilidades tanto una persona con Síndrome de Down como otra con deficiencias mentales que no responda a los rasgos de los primeros.

Otro tema a abordar, es uno de los principales dentro de la sesión, el tema de la estigmatización que sufren las personas con Síndrome de Down. Las personas suelen tratarlos a lo largo de toda su vida como “niños pequeños” y con demasiado respeto, algo que a la larga claramente los perjudica en su desarrollo. Si algo aprendí con mis diversas experiencias dentro de este colectivo es que los S.D son personas con una serie de características especiales y deficiencias mentales que requieren un trato de igual manera especial y diferente que a los demás pero no en demasía. Las personas con Síndrome de Down dependen mucho de su desarrollo y del trabajo que se realice con ellos para potenciarlo, por lo que tomar una postura de sobreprotección es algo negativo para ellos. Se les debe de exigir cosas, dentro de sus posibilidades, y no tener miedo a ello porque sino estamos ayudando a su estancamiento.

Por último simplemente señalar la falta de inserción laboral y de cursos de formación adaptados para ellos, existentes dentro de nuestro Estado. Es un vacío bastante notable dentro de nuestro sistema que simplemente se dedica a procurar pensiones hacia estas personas sin denotar que tal y como todas las demás personas necesitamos sentirnos realizados y productivos dentro de la sociedad. Con ello, se profundiza aún más en las diferencias y no se trabaja con estas personas.

Finalizando esta entrada y por evaluar la sesión, comentar que a mi parecer contuvo excesivamente poca teoría. Se obviaron conceptos que deberían de habernos mostrado y que creo necesarios saber pero, aún así, entiendo que quisieran darle una proyección eminentemente práctica a la sesión y se centraran más en ello.

Con respecto a esto, hay que darles un 10 porque la iniciativa que tomaron de traer a varias personas Síndrome de Down y a una profesional responsable de un movimiento asociativo de este colectivo es algo genial. De esta manera se pudo conocer la perspectiva tanto de esta profesional como de los propios S.D, algo que tiene un valor incalculable dentro de nuestra profesión donde el contacto y el conocimiento de los afectados/as es vital, además de muchísimas mas ventajas. Repito, un 10 por este aspecto.

Su proyección casi totalmente práctica coloca a esta exposición en un nivel medio-alto, a mi parecer, aunque puede que a pesar de ello suprimieran demasiada teoría y dieran una visión, en ocasiones, un poco subjetiva de los hechos.

Un saludo y seguiré informando…

SESIÓN 13 – 4 – 10. INMIGRANTES

¡Muy buenos días gente! A continuación pretendo mostraros el transcurrir y las conclusiones sacadas del trabajo expositivo realizado en clase por mis compañeros sobre la “Intervención educativa con personas inmigrantes”, en el 13 de abril.

La exposición tuvo una duración de 2 horas con un contenido ligero y fácil de llevar para el alumnado. Sinceramente, me pareció un trabajo bien realizado, resumido y redactado lo que facilitó su fácil comprensión e interés, haciéndose a su vez muy poco pesado para las personas que estuvieran presentes.

Se trataron un amplio abanico de temas del ámbito de la inmigración, desde las etapas de los movimientos migratorios en nuestro país hasta las funciones que supuestamente ejercen los educadores sociales, y pasando por mostrarnos información sobre la ley vigente (ley orgánica 4/200 y planes integrales de Andalucía), las causas y consecuencias de la inmigración, el perfil y necesidades de las personas inmigrantes, los factores principales que crean desadaptación, los recursos sociales con los que cuentan, las intervenciones que se están llevando a cabo…

Se aprendieron muchas cosas, habiendo asistido y atendido en la exposición, algunos más que otros pero seguro que todos aprenderían algo. Ahí va lo mío.

En primer lugar, la existencia y el contenido de la ley orgánica 4/2000 con los planes integrales andaluces del 2001 – 2004 y 2006 – 2009. Son marcos legislativos, y como tales tendremos siempre que tenerlos en consideración para actuar profesionalmente como educadores y educadoras sociales. Parece ser que la ley estatal actual es menos restrictiva que la 7/1985, por lo que parece que va acorde con las transformaciones que hemos ido sufriendo y las circunstancias actuales en las que nos encontramos. Aún así, sería interesante analizarla más a fondo.
En todo caso, lo expuesto nos sirve como primera toma de contacto con la legislación vigente.

Otro aspecto a resaltar es con respecto a las necesidades y factores de riesgo con los que cuentan las personas inmigrantes al acceder a nuestro país. Existen una gran cantidad de ellos y han de tenerse muy en cuenta para guiar nuestras intervenciones. Además analizando todas las necesidades y factores de desadaptación (problemas de salud, de vivienda, de empleo, de formación…) podemos observar como se necesita una intervención que implique una acción integradora con estas personas, desde la perspectivas profesionales correspondientes y que abarquen todas sus necesidades y factores predisponentes.
Con respecto a la necesidad de formación de estas personas, abarcamos nuevamente el debate sobre la necesidad de profesionales en los centros que sirvan de ayuda para la tan difícil integración de las personas inmigrantes.
Nuevamente vuelvo a considerar muy importante el enfoque de integración laboral para estas personas y a la necesidad de formación como factor clave, por lo que el fomentar y facilitar el acceso integrador de estas personas a ello sería perfecto.

Los recursos en la provincia de Sevilla, la importancia del tercer sector y la falta de coordinación entre los recursos. Son tres conceptos ha señalar también dentro de este colectivo. Observamos como existen una considerable cantidad de recursos públicos, pareciéndome muy interesante el mostrarlo desde nuestro contexto provincial, aunque de nuevo vemos como no es suficiente y tiene que entrar al “juego” el ámbito privado o tercer sector que provoca a su vez una gran descoordinación.
Bien es cierto que la iniciativa social es fundamental dentro del ámbito social, y tal y como hemos comprobado dentro del colectivo de personas inmigrantes, pero no solo nos vale su existencia hay que ir mas allá. La falta de coordinación entre las instituciones públicas y el sector privado es uno de esos puntos negros que deben de tratarse de buena manera, ya que para la realización de intervenciones adecuadas y completas se necesitan una gran variedad de recursos e instituciones en juego y a la coordinación entre estas para que los afectados/as puedan desarrollarse e ir integrándose adecuadamente al contexto societario.

La intervención educativa que se lleva a cabo con personas inmigrantes también fue, evidentemente, analizada por nuestros compañeros. Lo que me resultó más llamativo de este apartado es la necesidad de las personas inmigrantes de pasar por varias fases (de apoyo, autónoma…) debido al impacto tan fuerte que sufren al cambiar de cultura. Hay que ponerse en la perspectiva del inmigrante y darse cuenta que él también sufre y que necesita ayuda para reponerse del fuerte golpe que se sufre al cambiar de sociedad y todo lo que ello implica: cultura, intereses, costumbres, alimentación, horarios, etc.

Tampoco puedo olvidarme de resaltar a los MENA, ya que sinceramente os diré que no conocía su existencia. Los MENA son los Menores Extranjeros No Acompañados, es decir inmigrantes que acceden al país de forma irregular y se sitúan en él de la misma forma. Sus necesidades principales son las de procurarles alimentación, vivienda y vestimenta ante las dificultades por las que pasan para llegar hasta aquí. La intervención con ellos se realiza a través de tres fases principales: fase de acercamiento, de consolidación y de derivación.
La primera, en mi opinión, es la más importante porque es a través de la cual interaccionas con el individuo y le haces consciente de la situación en la que se encuentra y de los beneficios que puede obtener a través de nosotros como profesionales.

Por último, comentar las funciones supuestas del Educador Social dentro del colectivo de personas inmigrantes. Contenemos un papel irrelevante dentro de este ámbito, se nos reniega hacia otros puestos y modalidades de trabajo que no son las nuestras como la de mediadores interculturales que, sin querer menospreciar a nadie, no es nuestra función tenemos muchas otras dentro de este campo. Nuevamente nos metemos en los debates del intrusismo laboral que podemos sufrir los profesionales del ámbito de lo social y etc.

Para que os quede claro, las funciones de los E.S aquí son tres:

1. Facilitar la integración a partir de la mediación intercultural.
2. Promocionar y transmitir otras culturas.
3. Conseguir interacción entre otras culturas.

Pues nada señores y señoras, espero que os haya parecido interesante porque para mí sí que lo fue.

Un saludo.
Seguiré informando...

SESIÓN 6 – 4 – 10. PERSONAS MAYORES

Buenas tardes a todos/as. A continuación voy a reflexionaros sobre el colectivo de personas mayores en honor a la exposición titulada “Telemayor” realizada por nuestros compañeros de carrera. De una forma muy original fue presentado y elaborado el tema, simulando un telediario o noticiario televisivo, por el que se nos mostraron a todos una serie de aspectos relevantes a tratar dentro del ámbito que configuran las personas mayores, como programas de envejecimiento activo, la teleasistencia, el asistencialismo característico, el papel del educador social…

En España ha habido un aumento especialmente notorio en los últimos años de personas mayores o también llamadas de la tercera edad. Los números así lo confirman, un incremento del 4,9% en personas de 65 años o más y un 21,1% en personas octogenarias. (Datos recogidos del Informe de Las Personas Mayores en España en el año 2008)

Al contrario que en épocas anteriores (y no se crean que hace demasiados años) la vejez ha pasado de ser excepción a convertirse en regla, hemos pasado por un proceso de normalización, también vigente en la actualidad, de la vejez que nos hace asimilar el gran volumen demográfico que ostenta actualmente este colectivo.

Este cuerpo demográfico irá en aumento en los últimos años hasta convertirse España en el 2º país más envejecido poblacionalmente del planeta en el año 2050 con un número de 33,2% de la población total, por detrás de Japón que adjuntaría un 37,7%.

Estos hechos hacen replantearse una serie de cuestiones ineludibles en torno a los cambios que ha sufrido, está sufriendo y sufrirá la población española. Dependiendo de la persona y su punto de vista, podrá pensar en la negatividad que nos acarreará la situación pero hay que ser optimistas y pensar en las ventajas que aportan las personas mayores a la sociedad.

Una de las consecuencias culturales positivas más importante que nos puede dejar este colectivo al resto de la sociedad, según Gil Calvo (2004), es una revolución cultural de la vejez debido a una nueva generación de ancianos mucho más escolarizados, productivos y competentes que alcanzarán un rol de mayor magnitud positiva dentro del contexto societario, alejando de esta forma los prejuicios existentes en la sociedad actual con respecto a ellos.

Y esto último es, en mi opinión, una de las lacras con las que tiene que convivir las personas de la tercera edad en la actualidad. En estos momentos las personas ancianas se ven en ocasiones menospreciadas por el resto de la sociedad, o en su caso, tratadas con lástima y como personas desvalidas de sí mismas. Hay que romper esos moldes por ello, como Educadores Sociales debemos de potenciar lo que tal y como nombraron en la exposición, el envejecimiento activo y saludable. La creación de programas y proyectos educativos a implementar por estas personas sirve como herramienta fundamental para potenciar las habilidades y factores que contienen estas personas y que pueden aportar al conjunto societario en general. Por ello, nuestra profesión, no sólo se hará imprescindible, según datos estadísticos demográficos, para cubrir las necesidades de una gran parte de la población sino también para provocar un desarrollo general de la misma que se hará fundamental en el futuro. Es decir, los Educadores Sociales podemos ser, en mi opinión, uno de los grandes artífices y potenciadores del llamado “Poder Gris”.

Pero para ello, debemos de superar las barreras sociales y políticas con las que se cuentan en la actualidad de cara a este colectivo. Debemos de trabajar para hacer superar esos prejuicios negativos y potenciar la figura e importancia de las personas mayores dentro de la sociedad.

Intervenciones como la Teleasistencia, la Educación Permanente, programas de voluntariado y animación sociocultural, etc. Nos ayudarán a ello.

Los mayores son un colectivo conformado por personas que se encuentran en la fase final de su vida ante la cual, de peor o mejor forma, lo han dado todo. El encontrarse, como se sitúan muchos de ellos, en una situación de soledad es algo totalmente injusto y algo contra lo que tenemos que luchar todos. Las personas mayores no son “objetos” que ya han dado todo de sí y que lo único que hacen es molestar, son personas muy útiles y con una gran experiencia que se merecen como mínimo todo lo que ellos han dado a su familia y a la sociedad en sí.

Un saludo.

Seguiré informando…

domingo, 2 de mayo de 2010

SESIÓN 23 – 3 – 10 DROGODEPENDIENTES

Muy buenas a tod@s.
A continuación voy a hablaros de un ámbito desde el que siempre he sentido debilidad para trabajar hacia él, aunque todo se andará. Se trata del trabajo con personas drogodependientes.

La exposición sobre el trabajo fue bastante buena. Abarcaron bastante temas y debates de actualidad, así como conceptos y teorías sobre la “Intervención educativa ante drogodependecias”. Todo ello combinando siempre lo práctico con lo teórico, algo que se iba echando un poco en falta. El muestreo de vídeos que nos presentaban las características de las drogas principales que mas se están consumiendo actualmente, junto con la puesta en práctica de una dinámica y la introducción de debates hacia la clase lo hizo todo más llevadero, divertido y fácil de aprender. Si acaso les faltó, el profundizar más en el papel que ejercen los Educadores Sociales dentro de este ámbito pero claro también, de donde no hay pues no hay.

Aprendí bastantes cosillas, así que vamos a ello.

La droga es “una sustancia capaz de modificar la realidad favoreciendo la fantasía del hombre o evadiéndole…”

Definición bastante acertada sobre el concepto de tal y sobre el objetivo mismo que tiene, porque ¿qué pretenden las personas al consumir sino evadirse de la realidad, sino alejarse de su situación actual?

Dos son las drogas principales que llamaron mi atención sobre todas las que se citaron en la exposición, y que son sorprendentes a mi parecer:

- Metanfetamina cristalina: Son pequeños fragmentos de cristal que producen locura y paranoia en el sujeto, con una duración mínima de 12 horas y de 3 días como máximo. Se consume fumándose, tras haberse quemado anteriormente.

- Ácido a través del ojo: se aplica ácido lisérgico en papel y se administra directamente al ojo. Su consumo suele ir acompañado de otras sustancias.

El consumo repetido o adicción de estas drogas y de todas las existentes provocan en las personas una menor capacidad de funcionar en sociedad y relaciones sociales problemáticas o nulas.

Es por lo que en mi opinión, la implementación de los Educadores Sociales en este ámbito está mas que justificada.

Una vez que la persona está en proceso de rehabilitación o en el fin de la misma se debe de trabajar con las personas y con las redes sociales existentes. Las funciones del Educador/a Social estarían claramente definidas: generar un contexto adecuado para el sujeto, así como la introducción de este en procesos educativos.

Sin ello, una persona no se rehabilita adecuadamente, o más bien no se reinserta en la sociedad. Porque tan importante es que deje atrás sus adicciones como que consiga una reinserción social y educativa adecuada dentro del contexto societario.

Un dato que se nos ofreció en tal exposición realizada por nuestras compañeras que revela y avala la importancia de los Educadores Sociales dentro de este ámbito fue el hecho de que un 47,4% de las personas drogodependientes tienen hijos habiéndoseles retirado a un 33% de estos. Y es que, una vez realizada esa acción de retiro del menor de sus padres hay que seguir trabajando tanto con unos como con otros. Hay que ofrecer una cobertura socioeducativa adecuada para que ambas partes puedan volver, si se cree oportuno, a reunirse. La implementación de programas y proyectos que ofrezcan una enseñanza de hábitos, costumbres, valores… en ambas partes es necesario tanto como para que unos aprendan y puedan educar como para que otros no caigan en un futuro en el mismo error que sus padres.

Un apartado de la exposición que me pareció fabuloso, tanto por su contenido como explicación fue el relativo al “Plan Andaluz sobre Drogas” y los recursos e instancias públicas existentes en nuestra comunidad autónoma.

Se nos repartió a los asistentes un organigrama por el que se visualizaba claramente la disposición de los diversos recursos públicos ofrecidos por la Junta de Andalucía para la asistencia a las drogodependencias, desde el Centro Provincial de Drogodependencias (CPD) pasando por el Observatorio Andaluz de Drogas y Adicciones hasta el Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA) con los Centros de Encuentro y Acogida, Comunidades terapéuticas, Centros de Día, Viviendas de Apoyo a la Reinserción

Por último vimos un vídeo que nos introdujo hacia un debate muy interesante y que seguro todos nos hemos planteado alguna vez: ¿son los centros penitenciarios adecuados para la reinserción de drogodependientes?

En mi opinión, un rotundo y claro no.

Dejando a un lado que en los mismos centros se consume igual o más que en la calle, tengo que decir que en absoluto se trabaja en los centros penitenciarios para favorecer la rehabilitación de las personas drogodependientes. Ello quizás porque no se encuentran con los medios y recursos necesarios, como la figura del Educador o Trabajador Social.

Aunque sobretodo me gustaría incidir en un aspecto para mí clave, que nos sitúa en el momento que sale en libertad la persona. Aunque se hubiera producido una rehabilitación adecuada en el centro penitenciario, esa persona vuelve a su contexto antiguo con sus relaciones sociales antiguas, en definitiva un proceso difícil y propenso a volver a caer en la droga.

Aquí es donde debemos de incidir y nos hacemos imprescindibles los Educadores y Trabajadores Sociales. Sí es cierto que hay que trabajar durante todo el proceso para que el paciente adquiera responsabilidad propia pero, en mi opinión, hay que realizar un seguimiento exhaustivo y realizar una mediación social y educativa del sujeto con el medio al que vuelve a reinsertarse. Hay que propiciarle unas redes sociales adecuadas que ayuden a su proceso de reinserción. Todo ello sin olvidar, como siempre digo un aspecto fundamental, la inserción de esta persona dentro del mercado laboral a través de la realización de cursos formativos y talleres ocupacionales.

Con esto finalizo la presente entrada, espero que os sea de utilidad.

Os dejo con una canción de los Estopa, con una letra muy sugerente…



Un saludo y...seguiré informando…