domingo, 6 de diciembre de 2009

SESIÓN 17 – 11 – 09 Y 24 – 11 – 09

Muy buenas tardes compañer@s y profesorado. Perdonar la tardanza para escribir aquí de nuevo pero ya sabéis que en nuestra carrera cuando uno enferma y se pierde varios días de clase después es un “sin vivir” con respecto al trabajo acumulado que se forma. No quiero que sirva de excusa porque se que debería de haber escrito antes, pero bueno cualquiera puede también despistarse un poquillo.

Bueno en primer lugar me gustaría comentaros que desgraciadamente no habrá comentario sobre la clase del día 17 de noviembre, ya que tuve que ausentarme por problemas de salud relativos a una supuesta gripe muy común y conocida ;)
Me he informado por el blog de otros compañeros de los contenidos que se dieron pero me da la sensación de que sería un poco hipócrita el hacer una entrada sobre la clase sino estuve mientras que otros compañeros pueden daros una visión más real y mejor que la mía, así que os recomiendo que leáis el blog de otros compañeros que lo tienen muy bien comentado.
Aún así, os prometo que os compensaré con una entrada adicional que intentaré sea interesante para tod@s.

De esta forma, abordaré la sesión del 24 de noviembre con el fin de que conozcáis brevemente el contenido de ella y una reflexión por mi parte.

En primer lugar, comentaros que hicimos la elección de delegada y subdelegada quedando en esas posiciones Marta Ginesta del M1 e Irene Prados del M2.
A posteriori, pasamos a conocer, comprender y debatir sobre algunos conceptos teóricos relativos al “Plan Andaluz para la Inclusión Social”. Tratamos básicamente los temas referentes al propio nombre del plan, la fecha de creación y finalización del mismo, su finalidad y la garantía de acceso universal del Estado Español con respecto a los servicios públicos.

Se trató de una clase conjunta (M1 y M2) donde predominó el debate entre todos los compañeros y la profesora Almudena. A continuación paso a exponer mis conclusiones sobre el tema.

Para comenzar me gustaría dejar claro que, tal y como se debatió en la clase, el nombre de “Plan Andaluz para la Inclusión Social” no me parece el más adecuado porque el término “incluir” tal y como se define en la Real Academia de la Lengua Española es “Poner algo dentro de otra cosa o dentro de sus límites”. Y es que, nosotros como Trabajadores y Educadores Sociales en proceso de, no podemos simplemente limitarnos a introducir a las personas en un contexto sin crear unos factores de adaptación. Si algo hemos aprendido a lo largo de la carrera es que el proceso de adaptación social es muy complejo y lleva desde el análisis y diagnóstico de la situación hasta la redacción de una serie de objetivos y actividades estudiadas y analizadas convenientemente. Y todo ello para conseguir una integración verdadera y correcta del individuo/s, no una simple inclusión del individuo que no tendrá éxito alguno según transcurra el tiempo. Intervención social conlleva integración y adaptación.

Otro aspecto a destacar es la temporalidad que contiene dicho plan, yendo desde el 2003 al 2006. Evidentemente la pregunta que salta a la vista es: ¿2006? ¿No estamos en el 2009? Que irresponsabilidad por parte de nuestro Gobierno Andaluz (ya que es el que consta con la competencias) de no actualizar y crear un nuevo plan. ¿No son ellos los encargados de conseguir una igualdad societaria? ¿No son ellos los encargados de dirigir el Estado de Bienestar? Es algo notable que los poderes públicos son bastante deficientes para conseguir esas funciones democráticas. Pero también deberíamos de participar nosotros y conseguir nuestro propio desarrollo hacia la igualdad social.
Simplificando, me parece sorprendente que nos encontremos en un vacío legal con respecto a políticas y planes de integración social siendo algo tan necesario y elemental en nuestra sociedad y aún mas en Andalucía donde nos encontramos en una actual fase de subdesarrollo con respecto a la gran parte de las demás comunidades españolas.

No muy lejos de este planteamiento de abandono y desinterés se encuentra también que dicho plan es de coordinación lo que conllevaría un determinado plan de acción, que ¡sorpresa! tampoco ha llegado nunca a existir.
Por señalar algún aspecto positivo podemos señalar que da las bases para la formación de un eje central bajo los Servicios Sociales, algo muy positivo ya que contaríamos con un órgano regidor y directivo.

Por último me gustaría también señalar el debate que surgió sobre que España consta de una garantía de acceso universal (pueden acceder a ellos los no ciudadanos españoles) con respecto a sus servicios públicos y no como la mayoría de países donde el acceso es tan sólo público (pueden acceder todos los ciudadanos del país). Hubo diversidad de opiniones, la conclusión que sustraje es que el acceso universal es una medida solidaria que garantiza los derechos humanos y de los que deberían de tomar ejemplo los demás países, aunque evidentemente tenemos que mejorar algunas consecuencias que trae este sistema.

Espero que os haya parecido interesante porque para mí lo fue, aunque también pienso que deberíamos de dedicar algunas sesiones más a este “Plan Andaluz para la Inclusión Social” ya que todo nuestro trabajo profesional debe de guiarse y estar acorde con las directrices que ofrece.

Un saludo.
Seguiré informando…

1 comentario:

  1. Muy buena entrada Miguel. Te sentó bien la gripe. No dedicamos más sesiones al Plan de Inclusión porque no existe, desde el 2006 no hay Plan de Inclusión. Esta sesión fue de toma de contacto con la realidad "normativa" andaluza en las materias que por la titulación que nos ocupa pueden ser de nuestro interés. Jose

    ResponderEliminar