martes, 20 de abril de 2010

SESIÓN 13 – 4 – 10. INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON PERSONAS INMIGRANTES

¡Muy buenos días gente! A continuación pretendo mostraros el transcurrir y las conclusiones sacadas del trabajo expositivo realizado en clase por mis compañeros sobre la Intervención educativa con personas inmigrantes”, en el 13 de abril.


La exposición tuvo una duración de 2 horas con un contenido ligero y fácil de llevar para el alumnado. Sinceramente, me pareció un trabajo bien realizado, resumido y redactado lo que facilitó su fácil comprensión e interés, haciéndose a su vez muy poco pesado para las personas que estuvieran presentes.


Se trataron un amplio abanico de temas del ámbito de la inmigración, desde las etapas de los movimientos migratorios en nuestro país hasta las funciones que supuestamente ejercen los educadores sociales, y pasando por mostrarnos información sobre la ley vigente (ley orgánica 4/200 y planes integrales de Andalucía), las causas y consecuencias de la inmigración, el perfil y necesidades de las personas inmigrantes, los factores principales que crean desadaptación, los recursos sociales con los que cuentan, las intervenciones que se están llevando a cabo…


Se aprendieron muchas cosas, habiendo asistido y atendido en la exposición, algunos más que otros pero seguro que todos aprenderían algo. Ahí va lo mío.

En primer lugar, la existencia y el contenido de la ley orgánica 4/2000 con los planes integrales andaluces del 2001 – 2004 y 2006 – 2009. Son marcos legislativos, y como tales tendremos siempre que tenerlos en consideración para actuar profesionalmente como educadores y educadoras sociales. Parece ser que la ley estatal actual es menos restrictiva que la 7/1985, por lo que parece que va acorde con las transformaciones que hemos ido sufriendo y las circunstancias actuales en las que nos encontramos. Aún así, sería interesante analizarla más a fondo.

En todo caso, lo expuesto nos sirve como primera toma de contacto con la legislación vigente.


Otro aspecto a resaltar es con respecto a las necesidades y factores de riesgo con los que cuentan las personas inmigrantes al acceder a nuestro país. Existen una gran cantidad de ellos y han de tenerse muy en cuenta para guiar nuestras intervenciones. Además analizando todas las necesidades y factores de desadaptación (problemas de salud, de vivienda, de empleo, de formación…) podemos observar como se necesita una intervención que implique una acción integradora con estas personas, desde la perspectivas profesionales correspondientes y que abarquen todas sus necesidades y factores predisponentes.

Con respecto a la necesidad de formación de estas personas, abarcamos nuevamente el debate sobre la necesidad de profesionales en los centros que sirvan de ayuda para la tan difícil integración de las personas inmigrantes.

Nuevamente vuelvo a considerar muy importante el enfoque de integración laboral para estas personas y a la necesidad de formación como factor clave, por lo que el fomentar y facilitar el acceso integrador de estas personas a ello sería perfecto.


Los recursos en la provincia de Sevilla, la importancia del tercer sector y la falta de coordinación entre los recursos. Son tres conceptos ha señalar también dentro de este colectivo. Observamos como existen una considerable cantidad de recursos públicos, pareciéndome muy interesante el mostrarlo desde nuestro contexto provincial, aunque de nuevo vemos como no es suficiente y tiene que entrar al “juego” el ámbito privado o tercer sector que provoca a su vez una gran descoordinación.

Bien es cierto que la iniciativa social es fundamental dentro del ámbito social, y tal y como hemos comprobado dentro del colectivo de personas inmigrantes, pero no solo nos vale su existencia hay que ir mas allá. La falta de coordinación entre las instituciones públicas y el sector privado es uno de esos puntos negros que deben de tratarse de buena manera, ya que para la realización de intervenciones adecuadas y completas se necesitan una gran variedad de recursos e instituciones en juego y a la coordinación entre estas para que los afectados/as puedan desarrollarse e ir integrándose adecuadamente al contexto societario.


La intervención educativa que se lleva a cabo con personas inmigrantes también fue, evidentemente, analizada por nuestros compañeros. Lo que me resultó más llamativo de este apartado es la necesidad de las personas inmigrantes de pasar por varias fases (de apoyo, autónoma…) debido al impacto tan fuerte que sufren al cambiar de cultura. Hay que ponerse en la perspectiva del inmigrante y darse cuenta que él también sufre y que necesita ayuda para reponerse del fuerte golpe que se sufre al cambiar de sociedad y todo lo que ello implica: cultura, intereses, costumbres, alimentación, horarios, etc.


Tampoco puedo olvidarme de resaltar a los MENA, ya que sinceramente os diré que no conocía su existencia. Los MENA son los Menores Extranjeros No Acompañados, es decir inmigrantes que acceden al país de forma irregular y se sitúan en él de la misma forma. Sus necesidades principales son las de procurarles alimentación, vivienda y vestimenta ante las dificultades por las que pasan para llegar hasta aquí. La intervención con ellos se realiza a través de tres fases principales: fase de acercamiento, de consolidación y de derivación.

La primera, en mi opinión, es la más importante porque es a través de la cual interaccionas con el individuo y le haces consciente de la situación en la que se encuentra y de los beneficios que puede obtener a través de nosotros como profesionales.


Por último, comentar las funciones supuestas del Educador Social dentro del colectivo de personas inmigrantes. Contenemos un papel irrelevante dentro de este ámbito, se nos reniega hacia otros puestos y modalidades de trabajo que no son las nuestras como la de mediadores interculturales que, sin querer menospreciar a nadie, no es nuestra función tenemos muchas otras dentro de este campo. Nuevamente nos metemos en los debates del intrusismo laboral que podemos sufrir los profesionales del ámbito de lo social y etc.


Para que os quede claro, las funciones de los E.S aquí son tres:

  1. Facilitar la integración a partir de la mediación intercultural.
  2. Promocionar y transmitir otras culturas.
  3. Conseguir interacción entre otras culturas.

Pues nada señores y señoras, espero que haya sido de vuestro interés porque para mí sí que lo fue.

Un saludo.
Seguiré informando...

No hay comentarios:

Publicar un comentario