sábado, 31 de octubre de 2009

Diario y reflexión sobre actividad grupal

El 21 de Octubre fue el día elegido para realizar la actividad grupal sobre los documentos proporcionados en la clase anterior (que he explicitado antes) junto con la lectura titulada “¿Qué significa intervenir educativamente en desadaptación social? Capítulo 1: La desadaptación social”.

El grupo de trabajo lo conformábamos Magdalena Sánchez, Isabel Refolio, Marco A. Velasco y yo, siendo realizado durante 4 horas y media (aprox.) en el pasillo central de nuestra universidad Pablo de Olavide. Fue una labor interesante por las constantes reflexiones y toma de posiciones hechas por parte de todos los integrantes del grupo que, a su vez, provocaron varios debates tomando relevancia principalmente uno de ellos que mostraré más adelante.

En primer lugar con respecto al autismo me gustaría comentar que existe una gran variabilidad en la enfermedad por lo que el apoyo afectivo psicológico importa mucho. No afecta por igual aunque contenga el mismo grado. Esto nos demuestra que la intervención con ellos se hace fundamental para ayudarles, dentro de los límites de su enfermedad, a provocar la comunicación con su entorno y su reinserción social en él. Pero no es sólo esto, como Trabajadores y Educadores Sociales también somos responsables de habilitar, crear y proporcionarles un medio adecuado para su desenvolvimiento. Es decir, debemos de utilizar recursos y crearlos así como crear una conciencia y participación en las personas integrantes de nuestra sociedad con respecto a las personas autistas.
El objetivo final es proporcionarles una autonomía personal para que, dentro de lo que permita su enfermedad, puedan desenvolverse en la vida cotidiana. De esta forma, el trabajo y dedicación de todos los agentes externos es fundamental para su recuperación; tomando una gran importancia, en mi opinión, los familiares porque sin la perseverancia, esfuerzo y paciencia de ellos nada es posible. Ellos son los encargados de dar el primer paso y deben de ser conscientes de que con trabajo puede haber muchas mejoras para las personas autistas. Así, la intervención social debe de centrarse también en educar a los padres en estos valores para conseguir la meta final.
A parte de esta reflexión central me gustaría destacar varios aspectos:

- “En principio nos dijeron que era ciego y que no se iba a mover”. Fallos en el sistema sanitario, aunque actualmente se va especializando con respecto a esta enfermedad.
- El afecto juega un papel fundamental.
- Fallo en las políticas porque envían más dinero para tratar esta enfermedad en la infancia, olvidándose de que dura toda la vida. De esta forma, los centros de días y residencias de personas autistas cuentan con la mitad del presupuesto que le subvencionan a los centros educativos, por ejemplo.
- Incorporación al mundo laboral, cuentan con la ayuda de una mediadora laboral. Programas de inserción laboral. Romper barreras y prejuicios de las personas hacia ellos.

Pero sin duda, la parte más interesante e importante en nuestro trabajo grupal se produjo a través de un debate de mucha transcendencia que se produjo con la realización de la parte del trabajo correspondiente al artículo del El País sobre las bandas latinas. El epicentro de la “disputa” constaba de la diversificación de opiniones con respecto al origen o causa de la formación de estas bandas, junto con la catalogación de un referente de desadaptación u otro. A partir de ese mismo instante, el grupo de dividió en 2 y 2. Una pareja pensaba que la formación de las bandas latinas en nuestro país es causado por la decisión de estos inmigrantes a tomar este camino. Es decir, se decantaban por el referente normativo justificando que ellos mismos elegían adscribirse a las bandas y realizando la cuestión siguiente: “entonces, ¿porqué otros no lo hacen?”.

En mi opinión es una pregunta bastante interesante que nos llevaría a analizar las causas de esos comportamientos no sólo a nivel personal sino también colectivo: el de los inmigrantes. Es por ello, que un breve análisis me lleva a decantarme hacia otra opinión al respecto. Y es que, según mi parecer y el de otra compañera del grupo, estos colectivos se forman a partir de la posición social inferior de la que parten estas personas (los inmigrantes). Y es que estas posiciones de inferioridad, con respecto a este perfil de inmigrante, vienen asignadas por parte de una cultura mayoritaria y predominante hacia ellos (cultura minoritaria). Y lo que no se puede negar, es que estos grupos o colectivos sociales se ven abocados a un número menor de oportunidades dentro de nuestra sociedad, así como a una posibilidad menor de alcanzar y obtener los recursos que sí contenemos las demás personas pertenecientes al grupo social “fuerte”. En mi opinión, pertenece esta situación a un referente cultural claro donde estos colectivos inmigrantes, en una gran cantidad de ocasiones se ven “forzados” a crearse sus propios grupos para “sentirse alguien” dentro de una sociedad que los oprime y sentirse “más fuertes” ante el grupo social mayoritario. Pero esto no sólo sucede con estas personas, también muchas otras que no son inmigrantes se agrupan en colectivos con los mismos fines, ¿que me dicen de los heavies, o de los hippies, o de los canis? Una gran cantidad de personas en nuestra sociedad hacen lo mismo, pero ¿porqué a los grupos inmigrantes se les ve desde otra perspectiva? Y es que en mi opinión, dicho debate producido corresponde perfectamente con perspectivas políticas diferentes, a la vez que cambiará el tipo de intervención social educativa.

Por todo ello, pienso que el referente al que pertenecen es al cultural y no al normativo, aunque en absoluto quiero que piensen que justifico sus conductas violentas. Aunque posicionándome hacia ese lado también pienso que el normativo puede jugar un papel menor en ocasiones (no todo es blanco o negro también existe el gris).

Un saludo.
Seguiré informando...

No hay comentarios:

Publicar un comentario